En el Parador Nacional de
Turismo San Francisco de Granada, encontramos a la entrada en el
jardín de acceso a las instalaciones un bello pilar de corte
granadino, con unos hermosos mascarones, en el cual sobre su cornisa
frontal hay un escudo heráldico. Por el tipo de material y la forma
de la estructura, queda casi con toda claridad la certeza de que el
escudo no pertenece al pilar y que ha sido colocado ahí en algún
momento traído desde algún otro lugar de la ciudad de Granada o
provincia.
No obstante vamos a
tratar de desgranar un poco la historia del apellido Silva en nuestra
ciudad, apellido al que representa el león que podemos observar en
dicho escudo.
El apellido Silva parece
ser oriundo de Portugal y viene a significar Selva o Bosque, parecer
ser que el origen se debe a un pretor romano, Lucio Flavio Silva. En
cualquier caso y pese a no saberse a ciencia cierta el apellido se
extendió por la Península y en especial en tiempos de la
reconquista, entre las ramas más célebres la de los Cifuentes que
es la que nos atañe a nosotros.
I. Juan de Silva nació
en Toledo en el año 1399 y fue el primer Conde de Cifuentes, hijo de
Alfonso Tenorio de Silva, Señor de Barcience y de Guiomar de Meneses
y Toledo.
Tuvo dos matrimonios el
primero con Leonor de Acuña, con la que tuvo tres hijos ; Alfonso
de Silva a la postre segundo Conde de Cifuentes, Pedro de Silva y
Leonor Gómez de Silva. Y un segundo matrimonio con Inés de Ribera
de la que nacieron Juan de Silva y Ribera, Señor de Montemayor y
Francisca de Silva y Ribera. Falleció el 27 de Septiembre de 1464.
![]() |
León heráldico en el Castillo de Barcience. Fuente WIKIPEDIA |
II. Alonso de Silva nació
en el año 1430, fue el II Conde de Cifuentes, se casó con Isabel de
Castañeda, con la que tuvo numerosos hijos entre ellos en el año
1450 a Juan de Silva que sería el III Conde de Cifuentes, tuvo un
segundo matrimonio con Beatriz Pacheco con la que tuvo también
varios hijos.
III.- En la línea que
nos interesa llegamos a Juan de Silva, III Conde de Cifuentes, nacido
en el año 1450 y fallecido el 12 de Febrero de 1512, se casó con
Dña. Catalina Álvarez de Toledo y tuvo seis hijos, Alfonso,
Fernando que sería el IV Conde de Cifuentes, Juan, María , Catalina
e Isabel. María se casó con Juan de la Cerda, 2º Duque de
Medinaceli y Catalina con Pedro Fajardo y Chacón primer Marqués de
los Vélez.
Cabe reseñar que
Fernando como cuarto Conde de Cifuentes se casó con Catalina de
Andrade, que tuvo como hija a Catalina de Silva que casó con Diego
Hurtado de Mendoza II Conde de Mélito, vemos de esta manera como la
familia Silva casa con los Mendoza. Necesitaríamos páginas y
páginas para elaborar los árboles genealógicos, pero sirva este
párrafo para si alguien tiene interés que sepa que puede hacerlo.
Vemos que nos encontramos
ante ilustres familias de la nobleza española que entroncan entre
ellos con los grandes de España.
Juan de Silva participó
junto a los Reyes Católicos en la reconquista de Granada, luchó en
la batalla de la Axarquía, en la que fue hecho prisionero, a su
liberación y en agradecimiento mandó construir el convento de San
Francisco de Cifuentes, convento que terminó su hijo Fernando y que
fue enclaustrado en 1835, siendo asistente y capitán general de
Sevilla participó en la conquista de Granada en el año 1492.
Posteriormente presidió el Consejo de Castilla hasta su muerte. Está
enterrado en la Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo.
Es difícil determinar la
presencia de la rama Silva en Granada, pero de alguna manera y siendo
partícipe de la conquista, obtendría tierras y bienes que vienen a
determinar la presencia del escudo heráldico, curioso también que
este escudo se halle en un convento franciscano cuando el mismo Juan
de Silva mandó construir un convento de dicha orden en Cifuentes.
ESCUDO:
León rampante de gules
sobre campo de plata, aunque en algunos casos también lo está en
campo de oro.
EN GRANADA:
Lo encontramos en el
jardín de Parador Nacional de turismo San Francisco, encima de un
bello pilar que hay. Hemos de destacar que el León en el caso nuestro no está coronado como en el escudo, sin embargo en el Castillo de Barcience, perteneciente al primer Conde de Cifuentes tampoco aparece coronado el león.
![]() |
Detalle León en Torre Homenaje, castillo Barcience. Fuente WIKIPEDIA. |
CRUCES HERALDICOS:
Si bien hay que tirar
mucho de familia en este caso desde el IV Conde de Cifuentes, vemos
cruces con grandes familias de España, como los Medinaceli o los
Mendoza. Para ampliar información en Internet hay numerosos árboles
genealógicos de estas ilustres familias.