![]() |
Heráldica en la Fachada del Palacio de los Duque de Gor. |
El origen del apellido
Castilla lo encontramos en D. Pedro I de Castilla nacido el 30 de
Agosto del año 1334 en Burgos y fallecido el 23 de Marzo del año
1369 en Montiel. Siendo Rey de Castilla desde el año 1350.
Tuvo varios matrimonios,
aunque el que a nosotros nos interesa es el que tuvo con Juana de
Castro.
![]() |
Tumba de Juana de Castro. |
De esta unión nació D.
Juan de Castilla y Castro, nacido en el año 1355 fue nieto por parte
paterna de Alfonso XI de Castilla y por parte materna de Pedro
Fernández de Castro e Isabel Ponce de León. En las guerras por la
sucesión al trono con Enrique II, fue encarcelado y murió preso. Su
cuerpo se encuentra sepultado en la Catedral de Sevilla junto a los
restos de su padre, mientras que en el de su madre descansa en la
Catedral de Santiago de Compostela.
D. Juan de Castilla y
Castro se casó con Elvira de Eril y Falces de donde nacieron dos
hijos, en primer lugar D. Pedro de Castilla y Eril (1394-1461) y en
segundo lugar Dña. Constanza de Castilla.
Pedro de Castilla y Eril
fue obispo de Osma y Palencia, en su juventud tuvo relaciones con dos
damas. Dña Isabel Drochelín y Dña. María Fernández Bernal.
De esta segunda esposa
tuvo como hijo a D. Sancho de Castilla y Fernández Bernal que entre
otros títulos recibe el de II Señor de Gor. Hemos de comentar en
este punto que el I Señor de Gor fue D. Juan de Almaraz, pero al
fallecer en 1494 el título volvió de nuevo a la corona de los Reyes
Católicos quien se lo otorgaron en 1495 a D. Sancho de Castilla.
Sancho de Castilla fue ayo del príncipe heredero D. Juan de Aragón,
(hijo de los Reyes Católicos).
Sancho de Castilla y
Fernández Bernal (1430-1519) se casó con Dña. Beatriz Enríquez
Hurtado y Mendoza. Matrimonio muy fructífero y del que tuvieron
muchos hijos:
Pedro de Castilla y
Enríquez. Religioso.
Juan de Castilla y
Enríquez. (1460-1510),Religioso, dean de la Catedral de Sevilla.
Inés de Castilla y
Enríquez.
Sancho de Castilla y
Enríquez que falleció y al que sucedió su hermano siendo éste el
III señor de Gor. Estuvo en la guerra de Granada y fue maestrala de
la Reina Católica.
Diego de Castilla y
Enríquez. IV señor de Gor, que también junto a su hermano Sancho
se crió con el príncipe heredero, hijo de los Reyes Católicos D.
Juan. Tiene también como títulos el de Señor de Boluduy (Almería)
y Herrera de Valdecañas (Palencia) y fue a su vez caballerizo del
Emperador Carlos V.
Diego de Castilla y
Enríquez, IV señor de Gor casa con Dña. Beatriz de Hurtado y
Mendoza hija del primer duque del infantado, naciendo de este
matrimonio tres hijos:
1º Isabel de Castilla y
Mendoza
2º Ana de Castilla.
3º Sancho de Castilla y
Hurtado de Mendoza, V señor de Gor, Señor de Boluduy y Herrera de
Valdecañas. Se casó con Dña. Margarita Manrique, hija del
adelantado de Murcia D. Juan Chacón,
De este matrimonio
nacieron los siguientes hijos:
1º D. Diego de Castilla
y Manrique, VI señor de Gor, Boluduy y Herrera de Valdecañas,
caballero de Santiago desde 1540.
Tuvo de un segundo
matrimonio otros hijos D. Pedro de Castilla y Cárdenas y D. Alonso
de Castilla y Cárdenas.
El heredero D. Diego de
Castilla y Manrique se casó con Dña. Leonor de Benavides y
Manrique, prima suya.
De este matrimonio
nacieron:
1º. D. Sancho de
Castilla y Benavides, VII Señor de Gor y demás títulos, que casó
en primeras nupcias con Dña. Mariana de Mendoza y en segundas
nupcias con Dña. María Manríque, no obteniendo descendencia en
ninguno de los dos matrimonios.
2º. D. Juan de Castilla
y Benavides, al no obtener descendencia su hermano, hereda los
títulos y se casa con Dña. Ana de la Madrid y Guevara, hija de D.
Diego de la Madrid y Guevara.
De este matrimonio nace
D. Diego de Castilla y LaMadrid ,VIII Señor de Gor, Boluduy y
Herrera de Valdecañas, que casa con Dña. Francisca Lasso de
Castilla, de cuyo matrimonio nacen dos hijos, en primer lugar D. Juan
Castilla y Lasso y en segundo lugar Dña Ana de Castilla y Lasso.
Obviamente podríamos
seguir con el árbol genealógico hasta prácticamente nuestros días,
pero sería una labor ardua y una entrada poco agradecida, al tiempo
el apellido Castilla pasó al segundo lugar. Asimismo el 10 de Julio
de 1803 se crea el Ducado de Gor por el Rey Carlos IV a favor del
Mariscal Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorquez y Vélez de
Ladrón de Guevara, descendiente de nuestros “Castillas”.
ESCUDO:
Banda de Sinople, con dos
cabezas de dragón de oro en sus extremos, en el ángulo superior
sobre campo de gules un castillo de oro con las puertas y ventanas de
azur. En el ángulo inferior en campo de plata un león de gules
coronado en oro.
EN GRANADA:
En la ciudad de Granada,
el escudo de los Castilla lo encontramos en la Casa Palacio de los
Duques de Gor, tal y como hemos visto en la entrada, D. Sancho de
Castilla se convirtió en II Señor de Gor, título que luego
seguiría como Ducado de Gor.
El Palacio es un edificio
del siglo XIX, reedificado sobre otro palacio anterior, para ello
contaron con los servicios del arquitecto Francisco Jiménez Arevalo.
Los artífices fueron el III Duque de Gor D. Nicolás Alvarez
Bohorquez y Giraldez, es un edificio moderno para la época, con
mascarones, grandes ventanales y fachada de ladrillo.
Lo mejor de este palacio
era su Biblioteca, la mejor y más grande biblioteca privada que ha
tenido la ciudad de Granada con auténticas obras de arte e
incunables. Fue vendida a un particular a Madrid, y desde entonces
poco o casi nada se sabe de ella.
Y por supuesto no podía
faltar la heráldica en este caso de los Castillas, como
descendientes que son de D. Pedro I de Castilla.
En la actualidad el edificio pertenece a las Mercedarias y es parte del colegio del mismo nombre.
![]() |
Detalle del escudo. |
Y como siempre su ubicación con el nº 21 en nuestro MAPA DE HERALDICA DE GRANADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario