Translate

domingo, 29 de septiembre de 2024

Fernández de Córdoba y linajes. El Gran Capitán.

El linaje de esta familia al parecer y sin estar totalmente asegurado proviene de un hombre gallego que aparece en el siglo XII llamado Vasco Fernández, señor de Témez y Chantada. 

Aunque nuestra historia empieza con el quinto señor de Aguilar Pedro Fernández de Córdoba, casado con Dña. Elvira de Herrera, padres de Alonso Fernández de Córdoba y de Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran capitán). 

El Gran capitán nació el 1 de Septiembre del año 1453 en el Castillo de Montilla y falleció en Granada el 2 de Diciembre del año 1515. Se casó con Isabel de Montemayor en primeras nupcias y  María Manrique de Figueroa y Mendoza de Lara y tuvo dos hijas, Beatriz y Elvira Fernández de Córdoba y Figueroa. 

ESCUDO:

Siete cuarteles: 1º Campo de oro tres fajas de gules (Armas de los Córdoba); 2º: campo de gules y dos calderas de oro, bordura del mismo color cargada de doce calderas del mismo color (Familia Manríquez de lara), 3º: dos calderas de oro, en campo azur, bordura de castillos y leones en su color, (Familia Guzmán); 4º dos bastones y bordura con trece besantes (Ramírez de Arellano); 5º campo de plata y dos leones rampantes de gules, cortinado de gules y un castillo de oro aclarado en azur (Enríquez); 6º, partido en sotuer, arriba y abajo, banda de gules con perfiles de oro, en campo verde y en los otros dos ángulos, en campo de oro, leyenda Ave María en letras de azur, (Familia Mendoza); 7º en campo de oro, cinco hojas de higueras verdes, (Familia Figueroa). 




EN GRANADA:

En la ciudad de Granada se puede observar fácilmente el escudo del Gran Capitán en la Girola del Monasterio de San Jerónimo, mausoleo mandado construir por su viuda y donde descansan sus restos. 

Escudo del Gran Capitán

Y como siempre puedes ver su ubicación en nuestro mapa de heráldica en Granada con el número 38.